martes, 14 de abril de 2015

El Posicionamiento: la meta

El posicionamiento es el lugar que ocupa una marca dentro de la mente de los consumidores, se pueden tener infinitas posibilidades de pensamientos y atributos ante un consumidor; son precisamente nuestras características de la marca lo que puede ubicarnos en un lugar, que deseablemente preferimos positivo pero que  en el peor de los casos puede resultar negativo.

Todos los dueños de marca quisiéramos posicionarnos en el primer lugar, que donde se vea el nombre podamos ser reconocidos de manera inmediata, y eso no viene dado de otra manera sino con el uso de estrategias para el posicionamiento.

Para lograr este objetivo es importante cumplir con una serie de pasos que nos ayudarán a conseguir el éxito, entre ellos radica el DEFINIR TU MERCADO OBJETIVO, ante todo debemos reconocer a que target queremos llegar, quienes compran nuestro producto. Sino conocemos nuestros consumidores no sabremos distinguir las necesidades a satisfacer. REALIZA UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN es importante obtener la mayor cantidad de información utilizando tanto fuentes primarias (obtenidas a través de un estudio de mercado y otro tipo de elementos propios) o secundarias que son generadas por el mercado en sí. Por último encontramos DEFINIR EL TIPO DE POSICIONAMIENTO que estará basado en la estrategia de comunicación utilizada para difundir. Estas a su vez se dividen en: Ventaja diferencialNuestro producto o servicio se distingue completamente de los demás dado a sus características, Precio Si observamos que los precios del mercado son más bajos, y está dentro de nuestras posibilidades bajar ese precio, representaría un paso importantísimo para atraer compradores. Por Tipo de CompetenciaSi ya encontramos en el mercado otras empresas con posibilidades abiertas en un contexto bien definido de su posicionamiento se hace necesario adquirir una posición  de Retador, o de Oposición que permita a nuestra marca prevalecer.
Principales estrategias de posicionamiento de marca
 1.    Atributo: La técnica se centra en un atributo como el tamaño o la antigüedad de la marca.
2.    Beneficio: El posicionamiento del producto es realzado a través del beneficio que proporciona.
3.    Calidad o precio: Se basa en la relación calidad-precio. La empresa trata de ofrecer la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.
4.    Competidor: Se hace necesario comparar nuestras ventajas y atributos con las marcas de la competencia. Destacando los beneficios de nuestra marca en relación con el competidor.
5.    Uso o aplicación: Se trata de posicionarnos como los mejores en base a usos o aplicaciones determinadas.
6.    Categoría de producto: Esta estrategia se centra en posicionarse como líder en alguna categoría de productos.
Errores frecuentes sobre el posicionamiento de marca

·         Sub posicionamientos: Se resume como la incapacidad de presentar un beneficio principal y fundamental para que los consumidores adquieran nuestras marcas.
·         Sobre posicionamientos: La proposición de valor se percibe muy limitado o estrecho, esto puede provocar que muchos consumidores piensen que la marca no se dirige a ellos
·         Posicionamientos confusos: Presentamos diversas ventajas que no son coherentes entre si y se contradicen.
·         Posicionamientos irrelevantes: Presentar un beneficio que interesa a una pequeña parte de consumidores y no resulta rentable a la empresa.
·         Posicionamientos dudosos: Los consumidores no están convencidos de que la marca pueda responder y ofrecer todos los servicios que intenta vender para posicionarse.

Genesi A. Sosa B.

@gasboni

No hay comentarios:

Publicar un comentario