miércoles, 15 de abril de 2015

¿Tomaste los apuntes de la última clase?Un poco de Las Finanzas y Presupuesto del Marketing

El presupuesto del marketing es la inversión que representa el costo de la estrategia del plan de marketing. Debe realizarse en base a las actividades planteadas.
Las proyecciones financieras están compuestas por la proyección  de las ventas y la utilidad esperada, los gastos y un análisis del punto de equilibrio. Con respecto a los ingresos, éstos nos brindan el total de lasventas en un tiempo determinado, dato aportado por el departamento de planificación comercial y la utilidad esperada por finanzas. Por consiguiente, toca a los gastos, las proyecciones reflejan los costos de marketing subdivididos en categorías (Partidas). El análisis del punto del equilibrio muestra cuanto debemos vender para compensar los costos fijos en el tiempo.

Para establecer el presupuesto debemos considerar:
1) Los objetos financieros y de marketing.
2) Responder al incremento de las ventas.
3) Deben basarse en los programas estratégicos, es decir, las partidas deben estar relacionadas y se deben definir cada una de las tareas.

El presupuesto se debe presentar en una matriz e indicar:

1) El detalle de inversión en el plan de marketing:
*Comunicación:Publicidad, promoción, relaciones públicas. Por ejemplo: Programa de marketing, elaboración de imagen corporativa, eventos promocionales.
*Precios: Se basa  costos del producto, el precio que el mercado está dispuesto a pagar. Por ejemplo: políticas de descuento, fijación de precios, ofertas por tiempo limitado, posicionamiento del precio con respecto a la competencia.
*Producto: se debe considerar el diseño,  forma, calidad, cantidad, envase, flexibilidad, servicio, formula, gama. Por ejemplo: Degustaciones del producto en establecimientos comerciales, visita en planta de maestros o especialistas  para conocer las características del proceso productivo, estudios de la física del envase.
* Servicios: como seminarios, capacitación por compañías.
*Distribución: estrategias de presión o push, grupo de personas interesadas, estudio de establecimientos similares.
*Ventas: ubicación de producto en anaqueles, acuerdos tipo maquila, planograma de distribución en anaquel según categorías.

2) Valor o Presupuesto en la moneda que se maneje.
3) El Anexo que justifique el monto planteado (Cotizaciones).
4) Porcentaje de incidencia, el cual permitirá detallar el peso que representa tal partida en las estrategias que se persiguen.
Todo presupuesto debe justificarse porcentualmente respecto a sus ventas y a la utilidad esperada. Es por esto, que debe especificar: 
1) La relación entre el costo del plan de marketing y las ventas presupuestadas. El cual debe tender a una cifra baja sustentable.

2) La relación entre el costo del plan de marketing y la utilidad neta esperada. La cual debe tender a un número mayor para garantizar el éxito del proyecto.
En caso de que el plan no resulte rentable, al obtener estas relaciones, debemos revisar partida por partida, sobre todo las de mayor porcentaje de incidencia y buscar alternativas más económicas que sustituyan el impacto con el que se plantearon.

Para completar: 

*Dirección de marketing:
https://books.google.co.ve/books?id=CoHT8SmJVDQC&pg=PA61&dq=finanzas+y+presupuesto+del+marketing&hl=es-419&sa=X&ei=cbYQVcTrGviQsQTl9IKABA&ved=0CDQQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false
*http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2301/8/T-ESPE-014520-6.pdf
*http://e-learningmarketing.blogspot.com/2013/01/presupuesto.html


ARANZA GUERRA
@aranguerra12

No hay comentarios:

Publicar un comentario