lunes, 27 de abril de 2015

Los desafios de la publicidad

Tomo el título para este post del nombre de uno de los foros que tengo planteados para los participantes de mi Aula Virtual en CEUJAP del diplomado Gerencia Estratégica de Marketing y Ventas, la idea del foro es que los participantes discutan en el sobre los retos que se plantean los publicistas para adaptar los medios tradicionales a las tecnicas 2.0, o mejor dicho a los cambios en estilo de vida que la audiencia experimenta en el mundo interconectado de la actualidad.

La corte de participantes mas reciente #mktgv53 dejo en ese espacio unos análisis y reflexiones que considero interesantes de compartir, como nuestra aula virtual solo la podemos disfrutar nosotros, he decidido escribir este post "robando" los comentarios de ellos en el foro y apropiandome el mérito de su participación firmando con mi nombre este post; para quienes siguen este blog saben que los artículos que aqui aparecen estan escritos por ellos como parte de su evaluación; este es mio, de la facilitadora pero usando las palabras de ellos. los protagonistas de esta experiencia de aprendizaje on line.

El encabezado del foro es este:
Como publicistas y mercadologos tenemos una audiencia compleja, distraída y atenta a muchos estímulos; ante un mundo globlalizado, espectadores con intereses múltiples y numerosos medios tradicionales y novedosos, cuales consideran ustedes que son los grandes desafíos de la publicidad en la actualidad. Que retos debemos enfrentar para captar la atención y en interes del target seleccionado

En base a este enunciado los participantes son libres de expresar su opinión basada en conocimiento y /o experiencia.

Surgen de las respuestas dos grandes ramas: unos apuestan por la tecnicifación del marketing; es decir hacernos mas eficientes en el análisis de las audiencias, optimizar las web para mejorar el SEO y sobre todo procurar que en este esfuerzo de adaptarnos a las nuevas tecnologías no perdamos la confianza del cliente.

La segunda rama se orienta al desarrollo de la creatividad, mas alla de ser mas creativos en la publicidad propiamente dicha, hablan de ser creativos al momento de segmentar, mas creativos para generar conversaciones, para mejorar la experiencia del consumidor, y sobre todo para potenciar la atención al cliente a través de todos los recursos ahora disponibles.

Por otra parte, todas las marcas tienen a su alcance los mismos medios y se enfrentan a los mismos desafios que nosotros, de manera que otro reto importante es hacer frente a la competencia de manera eficiente, destacar nuestras potencialidades y hoy mas que nunca potenciar nuestra ventaja competitiva.

No olvidemos que el consumidor actual está mas informado que nunca, es mas exigente y cambiante, pero por otra parte actua como evangelizador de las marcas cuando se encuentra comprometido emocionalmente con estas; esta característica es tanto un punto a favor cuando lo tenemos de nuestro lado como un aspecto en contra por la dificultad de "enamorarlo" si sus preferencias están en otra marca.

Para cerrar la corte 53 quiero destacar la excelente participación general del grupo, recordando que trabajamos en 3 frentes: este blog donde dejaron contenidos de calidad y utilidad; el aula virtual con variadas areas de participación y las redes sociales las cuales "bombardearon" de información y contenidos.

El desempeño de este grupo es el ejemplo de la actividad del profesional de este tiempo: presente en diferentes frentes (on line y off line), sin miedo a probar nuevas experiencias (muchos nunca habian escrito un artículo o realizado una infografia) y sobre todo responsable de su propio desarrolo y crecimiento.

Muchas felicidades a todos y ya con este artículo cerramos oficialmente nuestra interacción académica.

@mireiamenes






















No hay comentarios:

Publicar un comentario