Alejandro Sandoval
@alejandro87sat
En la actualidad, existe
un gran variedad de redes sociales y estas cada vez mas tienen una mayor
impacto en nuestra vida diaria. Además de socializar, las redes sociales pueden
ayudarnos a dar a conocer nuestro producto de manera rápida y una mayor masa de
clientes potenciales. Para generar un impacto positivo en tu producto se
requiere de un diseño de estrategia para el marketing según la red social que
se quiera incursionar. A continuación tenemos unos tips que nos puedes orientar
a definir y diseñar un estrategia adecuada de marketing para las redes
sociales:
Recomendaciones
La publicidad en la redes sociales se basa en la
recomendaciones recibidas por usuarios. Dado que podemos llegar a clientes
gracias a recomendaciones entre amigo y círculos sociales; esta es la principal
diferencia entre tener un comercio online y un comercio en redes sociales. Es
posible ofrecer productos exclusivos solo para seguidores o usuarios que hayan
recomendado el producto, así como información de interés al usuario o
descuentos en productos; el objetivo es crear impacto en la redes sociales como
para que los usuarios quieran compartirla.
Contenidos adaptados
Cada red social es diferente, por lo que cada una debe
tener distintas formas de publicidad para el público. Por ejemplo, un video en
Youtube debe llamar la atención como para ser compartido en las otras redes
sociales. En el caso de Twitter compartir información técnica y precisa del
producto, nos podemos ayudar adjuntando fotos, videos o incluyendo un link que
pueda permitir llegar a la pagina principal; de esta manera estaremos guiando
al usuario hacia donde debe de ir para tener una mejor interacción y/o adquirir
el producto. Facebook puede permitirnos una mayor variedad de herramientas que
podemos usar para tener una interacción mas directa con el usuario, igualmente
sirve como enlace para mostrar información relevante de nuestro producto,
promociones y venta. Recordemos que las redes sociales abarcan una masa de
población, que según la red social y herramientas podemos segmentar para dirigir
información precisa.
Recomendaciones automáticas
Debemos analizar bien la red social en donde queremos
incursionar y conocer sus manejos a detalle para impulsar las recomendaciones
entre usuarios. Podemos dar el ejemplo de Twitter, en donde existen
cuentas/usuarios que ya se dedican a la publicidad o que tienen una gran numero
de seguidores que tienen retweet automáticos de los cuales podemos contar para
multiplicar nuestra publicidad. Igualmente, podemos espacios en otras cuentas
con altas cantidades de seguidores para colocar allí nuestra publicidad y
promociones, teniendo la premisa que más usuarios significa mayor visibilidad.
Combinar acciones
Es importante no dejar de lado nuestra estrategia de
redes sociales con tu punto de venta físico, se debe trabajar a la par en
ambos. Se debe alinear los que reflejas en la redes sociales en tu tienda
física. Puedes incentivar a tus clientes a que vayan a la tiendas y compartan
sus experiencias, fotos, videos y comentarios en las redes sociales; esto es
una buena manera interconectar lo digital con lo físico.
Todo lo anterior nos puede llevar a una conclusión, que
las redes sociales en sí no aumentaran las ventas de tu producto, sino que
estas son el eslabón que facilita la venta al comprador y son una gran
herramienta para ampliar la información de nuestro producto para estar
compenetrado con los usuarios. Una red social permite crear un vinculo entre un
posible comprador y tu producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario