viernes, 10 de abril de 2015

Planificación Estratégica de Marketing

Esta análisis va respecto al módulo I  PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MARKETING. Dictado por el facilitador Miguel Antroofermo, en  este módulo nos nutrimos de muchos conceptos ya que es poca mi experiencia sobre este tema y sus aplicaciones técnicas de planificación estratégica punto principal de nuestro diplomado, la planificación y gerencia estratégica tal como dice la palabra son estrategias ( ser humano) aquí se defieren de actitudes, valores, sentido de la ética deseos de asumir altos riegos, responsabilidades socio-económica preocupación por la rentabilidad a corto o largo plazo y sobre todo un estilo predominante de gerencia eficaz.
Punto clave para cualquier organización donde se desencadena todo tipo de formulaciones y raíces para lograr el éxito de su proyecto, basado en la formulación de Misión Fortalezas Internas, Oportunidades Externas, Amenazas externas sobre los objetivos planificados.
Estos son objetivos fijados a largo plazo basado en una misión básica de la organización sin dejar pasar las metas a corto plazo que les ayuden a ver que tan bien están encaminadas su planificación
Los objetivos van enlazados por características tales como mediciones, racionamientos claros y estimulantes. Esto nace para sobrevivir y genera a la estrategia un constante pensamiento con sentido, organizada y conducida con base a una rentabilidad entendida forjada en un presente para diseñar un mañana.
A mi punto de vista y entender hay pasos muy importantes y válidos para la Planificación Estratégica:
1.       Formular una Visión.
2.       Establecer los Objetivos
3.       Crear una Estrategia para lograr los resultados deseados
4.       Implantar y Ejecutar la  estrategia siendo eficiente, efectiva y eficaz

Por último y no menos importante Evaluación del desempeño y tomas de medidas correctivas si es necesario.
Luego de ponerse en ejecución la planificación se debe revisar una (1) ves por año ya que como todo se pueden tener dificultades que posiblemente se encontraran dentro de una planificación a groso modo me recuerdo de unas que para mí llamaron a atención en el tema:
·         Objetivos mal definidos
·         Falta de medios técnicos humanos y financieros
·         No tomar previsiones de la reacciones de la competencia entre otros. 
Puntos clave que no deberíamos dejar pasar ya que tendríamos fracturas  en dicha planificación.
 Sin dejar de nombrar una base fundamental muy importante para mi punto de vista sobre este tema las cuales son las realización de las MATRICES basadas en las Debilidades Importantes y Debilidades Menores, Fortalezas Menores y Fortalezas Importantes llamadas así Matriz” FODA y DOFA  “
 este proceso permite que la organización utilice efectivamente sus fortalezas con un solo objetivo de Aprovechar las Oportunidades Externas y así lograr reducir las Amenazas Externas para la organización el cual se hace presente en los cambios socio-económicos de un país esto generaría cambio en la estrategia anterior mencionado anteriormente la revisión por año transcurrido.
Para finalizar puedo agregar otros problemas que se afrontan al aplicar los conceptos de la gerencia estratégica  a las pequeñas Empresas que no había hecho mención.
 En estos casos es la falta de liquides financiera (capital) para si ellas poder explotar las oportunidades ambientales y de mercado continuo claro está todo esto basado en la situación país presente. Entonces estaríamos hablando que su planificación estratégica sería más informal que para las grandes Empresas. Sin dejar acotar que las Empresas pequeñas que aplican una planificación estratégica tienen un mejor desempeño que las que no lo hacen, pues  es aquí el valor fundamental de la Gerencia y Planificación Estratégica.

Me despido de usted esperando que sea de su  agrado mi pequeño análisis de tema y sin más se despide sus alumna

YESENIA CAMACHO
CI: 150874947

Twitter:  @yese_camacho

No hay comentarios:

Publicar un comentario