Específicamente,
en Venezuela, este tema se ha introducido a pasos cortos. Es que al parecer, un
Community Manager, es el cargo o
vacante más absurdo que una empresa puede ofrecer en el mercado actual.
Chequeando dentro de las vacantes laborales de los principales portales de
empleo tales como: Bumeram; Perfilnet; Computrabajo, referidos al área de
Mercadeo son comunes los cargos de: analista, líder o gerente de mercadeo y
modestamente menos de un 10% solicita un Cummunity Manager. Si bien muchos
profesionales de esta área deciden emprenden su camino como asesor ofreciendo
de manera independiente sus servicios, realmente conocemos su significado y
valor agregado.
Entonces,¿Qué es un Community Manager?
Buscando en la
bibliografía topé con estos conceptos interesantes que muestro a continuación:
“Es aquella
persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma,
defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital,
gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de
la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los
objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos.”(1)
“Es el arte de
la gestión eficiente de la comunicación de otros online en las diferentes
herramientas idóneas para el tipo de conversación que creamos conveniente con
nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una
cuenta en Twitter, una Página de Fans en Facebook…). Es el rostro de la marca.”(2)
Marketing 2.0 es
reciente para nosotros y más lo es ser un Community Manager, por lo que muchas
veces se cree que estas son responsabilidades directas de un analista de
mercadeo, o en su defecto de un pasante que pueda dar la cara por la empresa
escribiendo en las redes sociales.
Estamos hablando
entonces de una profesión del futuro, cabe destacar, futuro reciente, que para
el mundo globalizado que cada día nos arropa, nos indica que no hay distancias
para comunicarnos, ofrecer nuestros productos y explorar nuestros mercados,
porque no, desarrollar la descripción de cargo o de manera independiente los
servicios que ofrece un profesional Community Manager. ¿Saben las generaciones
de relevo sobre los cambios del mercado?, ¿están las universidades nacionales
ofreciendo pensum ajustados a las nuevas necesidades de comunicarnos,
relacionarnos y posicionarnos? ¿Pueden las empresas crear esta vacante en su
organigrama? ¿Qué seriedad muestra el mercado ante un Community Manager?
Estas interrogantes
serán contestadas cuando fusionemos la información actual como parte de nuestro
quehacer diario hasta ver estas actividades comunes y fluyendo.
Para los
emprendedores del Community Manager en Venezuela que recomendaciones pueden
seguir para tener éxito y no desistir:
·
Empezar de cero, ya que no
existe un guion para este cargo. Tocará documentarse y buscar buenas experiencias
en otros países.
·
Investigar en google y tomar
patrones de referencia.
·
Establecer servicios y
demostrar el valor agregado de manejar eficientemente las redes sociales.
·
Buscar herramientas que le
permitan optimizar su tiempo, manejar la información y llevar indicadores
adecuados para su gestión.
·
Estudiar los contenidos a
manejar y la consolidación de la información.
·
Ser creativo, dinámico,
paciente.
·
Saber reaccionar ante los
cambios, ser asertivo.
·
Ser fanático de lo que se
expone o pública.
·
Antes que todo organizado y
disciplinado.
Los puntos mencionados son solo algunas
recomendaciones para la profesión emergente del manejo de redes sociales y los productos en las mismas.
¿Te gustaría ser un Community Manager?
Te anexo un link valioso, ¡importante!
este taller está avalado por la Universidad Central de Venezuela (UCV):
Estos otros
talleres son gratis:
Un gusto compartir
este tema con ustedes!
Puedes escribirme a:
@edinogaldelnogale@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario