Sin duda alguna el ambiente para realizar
negocios en Venezuela se encuentra turbulento debido a las diversas
deformaciones económicas, que no son propias desde principios del siglo XX y
que se han exacerbado en los últimos tres lustros con la introducción de
controles al mercado y la realidad de la inestabilidad política. Cabe destacar
evidentemente que las empresas en este contexto inestable dentro del marco de
la globalización, deben comprender las necesidades del mercado y anticipar las
estrategias, fortalezas y debilidades para aprovechar puntos débiles.
De esta manera puede considerarse que en la
actualidad, presenciamos constantes cambios a nivel empresarial tomando en
cuenta el proceso de la globalización. Es por ello que en actividades
realizadas en el módulo de planificación estratégica donde se realizaron
actividades relacionadas a los planes estratégicos, es importante tener como
principal objetivo mejorar la posición del competitiva de una empresa, estas
estrategias son como un todo, por lo que la aplicación suele considerarse como
el destino de la organización, buscando objetivos a largo plazo.
Sin embargo la competitividad esta
impactada directamente con la globalización de esta forma nos crece la
necesidad de prepararnos para competir en un mercado donde día a día se ven cambios importantes. A través de estas
necesidades del mercado se diseña e implementa estrategias para conquistar
nuevos clientes desarrollando innovaciones negociaciones y tecnologías,
mejorando drásticamente la competitividad, y de esta manera ofrecer calidad de
producto o servicios.
Debido a diversos aspectos en marketing
específicamente en la investigación de mercado debemos desarrollar nuestro plan de marketing en la
organización conociendo primeramente la definición de marketing como una función gerencial indispensable para
crear una demanda de su producto, donde se encuentra el intercambio de un
comprador y vendedor, entendiendo sus necesidades.
Es aquí donde la alta dirección de la
organización revisa y utilizan constantemente para analizar y medir como se
encuentra el negocio y su evolución, de igual forma que está pendiente por
hacer y sobre todo las aspiraciones futuras que se deben alcanzar.
Al encontrarse consolidado el plan, debe
realizarse revisiones de la misma, y dependiendo de su crecimiento o no se debe realizar nuevos objetivos.
El propósito de la investigación de
mercados es ayudar a las compañías en la toma de decisiones sobre el desarrollo
y la mercadotecnia de los diferentes productos.
Indiscutiblemente estas decisiones hacen
que el empresario realice una serie pasos dentro de ellas la planeación de
diversos factores considerando el mercado a través las distintas dificultades
que se puede presentar a corto o largo plazo, varios de ellos como:
·
Los objetivos se encuentran fuera de la
realidad o mal definidos.
·
Escasez de recursos tanto humanos como
materiales y a su vez financieros.
·
No tienen conocen a su competencia.
·
No consideran un plan estratégico
alternativo.
·
Descoordinación entre los distintos
departamentos.
Es de suma importancia que las empresas
manejen bien el término de planificación estratégica, de esta manera es posible
que algunas organizaciones sobrevivan y prosperen debido al hecho de tener
genios de GE encargados de sus gerencias. Pero no son muchas las
organizaciones, si es que las hay, que posean un gerente estratégico genial
trabajando como ejecutivo o jefe. La gran mayoría de las empresas que la
consideran importante porque las ayuda a ajustarse a los cambios antes de que
ocurran (visión de futuro), solucionar los problemas que puedan ocurrir y
permite disponer de más tiempo para desarrollar los distintos planes de acción.
Otra razón por la cual las empresas no deben prescindir de dicho proceso, es
que las ayuda a definir su misión, visión, objetivos y metas (largo y corto
plazo).
ISABEL
LIRA
16.776.305
No hay comentarios:
Publicar un comentario