En
efecto, creo que vivimos en un era donde las redes sociales han abierto un
nuevo campo de debate, es decir les permite a las personas no solo compartir
información, sino también opinar acerca de diferentes tópicos que suceden en la
vida cotidiana como también aprovechar para conocer personas y hacer relaciones
interpersonales.
Si
bien las redes sociales, también han abarcado el campo del empleo puesto que se
necesitan de personas que se ocupen constantemente de ellas, tal es el caso del
común denominador llamado community manager, quienes se encargan de manejar
esta nueva plataforma e indicar el alcance que las marcas o empresas que
se encuentren dentro de este fenómeno virtual.
En
la actualidad muchas empresas, organizaciones, y personas se aprovechan de esta
ventaja, puesto que muchas de ellas hacen negocio desde la comunidad de su
casa, así como también el empleo soñado el cual lo pueden manejar desde la
comodidad de un e-mail, una mensaje directo o por medio de imágenes o material
audiovisual que ésta permita.
Muchas
veces los estudios del mercado se realizan en base al conocimiento que tengamos
de quienes son realmente nuestros clientes. Ya que en primera instancia debemos
conocer a nuestro cliente, y esto puede realizarse con una encuentra, lo digo
en pro a las herramientas que podemos usar para conocer al cliente, esto es un
estudio del mercado. Así como también saber el posicionamiento de otras
empresas en el mismo ramo que la nuestra y conocer cómo llegaron a los lugares
donde está.
Los cambios tecnológicos
implementados en la sociedad venezolana, acarrean avances al mundo de la radio,
tal es la rápida digitalización de la misma.
Las transformaciones
sociales se van dando reñidas a las características de cada sociedad. Para
tener un panorama más claro del consumo de las radios web en Venezuela, se hace
imprescindible indagar en torno a ciertos aspectos y características
importantes de esta sociedad.
Por su parte, una investigación realizada por Tendencias Digitales sobre las
Estadísticas de Internet en Venezuela 2012, presentada en el evento sobre
Estado de Internet en Venezuela y su Impacto en los Negocios, realizado por la
Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), revela que los
venezolanos se conectan de la siguiente manera:
Por sexo:
-
Hombres
(54%)
-
Mujeres
(46%)
Usuarios según la edad:
-
De
7 a 12 años (16%)
-
De
13 a 17 años (20%)
-
De
18 a 24 años (23%)
-
De
25 a 34 años (22%)
-
De
35 a 49 años (17%)
-
Mayores
de 50 años (2%)
Los venezolanos se
conectan:
-
En
sus hogares (71%)
-
En
los Cibercafés (30%)
-
Conexiones
vía teléfonos celulares (21%)
-
Trabajo
(16%)
-
Estudios
(2%)
-
Infocentros
(2%)
Principales
usos dados a la web:
-
70% le gusta el multimedia
(ver, etiquetar, publicar y comentar fotos, ver y publicar videos)
Esto nos indica que también
una investigación del mercado no solo se puede realizar desde la calle, sino
también que a través de una computadora normal a través de las estadísticas que
proporciona internet se pueden realizar estudios del mercado los cuales son muy
factibles para muchas empresas y organizaciones hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario