jueves, 4 de junio de 2015

Neuromarketing

Consiste en la aplicación de técnicas de neurociencia cuya función es investigar y analizar el comportamiento del consumidor,  usando  técnicas  de medición cerebral, las respuestas obtenidas es a través de distintos estímulos, sean anuncios publicitarios, imágenes de productos, olores entre otros. El neuromarketing mejora el diseño  de producto o servicio, precios, posicionamiento, canales de ventas, aunque no sabías que se llamaba neuromarketing es una técnica que nos ocurre muy a menudo y ni siquiera sabias que los hacemos. Esta neurociencia a entrado al mundo de marketing, en nuestro día a día podemos encontrar con diversos ejemplos de neuromarketing, solo con entrar a un centro comercial donde podemos conseguir muchas tiendas de comida rápida las cuales con sus diferentes olores, colores activan nuestro cerebro y se pone a trabajar enviando estímulos.


Esta nueva herramienta utiliza las siguientes técnicas de neurociencia:
Electroencefalografía (EEG): Nos indica la  actividad neuronal.
Resonancia Magnética Funcional: se obtienen imágenes en las que se definen circuitos específicos del cerebro asociados a las actividades que se realizan.
La  técnica que utiliza este estudio es altamente costosa,  en una investigación de mercado podemos usar 30 encuestados para obtener resultados, con el neuromarketing podemos usar 3 personas para obtener resultados  verdaderos. El neuromarketing se encuentra todavía en una etapa de crecimiento. Su objetivo pareciera ser crear imágenes que se archiven en el cerebro. Imágenes que sean productos y marcas que naturalmente, sin esfuerzo alguno consumiremos, se basa en la neurociencia y la neurobiología, ciencias que tampoco han pasado las primeras etapas de su vida. Son ciencias que tienen un largo camino por recorrer.

Michael Brammer, uno de los creadores del Neuromarketing ha dicho:
“se sabe tan poco del funcionamiento del cerebro y de la psicología del consumidor que es poco lo que podemos decir“.

El neuromarketing aún es una disciplina muy reciente, todavía hay varios retos a los que tendrá que enfrentarse con éxito. Los retos más significativos del neuromarketing en nuestros días son:

Elevado coste
Tamaño de la muestra
Consideraciones éticas
Falta de acuerdo entre investigadores
Ausencia de estándares
Dificultad de comunicación científicos-comunicadores
El neuromarketing se puede aplicar para distintos propósitos de investigación. Aquí algunos ejemplos:
Pretest de anuncios de televisión (Caso SONY Bravía) – Es quizá al aplicación más habitual del neuromarketing. Permite saber si el anuncio gusta o no gusta, seleccionar los planos estéticos, testar recursos creativos.
Predicción de la viralidad de los anuncios (Caso SuperBowl) – Se ha utilizado para predecir que anuncios de la SuperBowl darían más que hablar en la red.
Medición de Asociaciones de Marca – ¿Cómo de apropiado es un personaje para una marca? ¿Cómo de fuertes las asociaciones que el público tiene de esa marca?

Kaylen Rodríguez 18.027129.
@k_ylita

No hay comentarios:

Publicar un comentario