jueves, 9 de julio de 2015

SER O NO SER, es cuestión de estrategia



Alejandro Narváez
Twitter e Instagram: @alejo_narvaez
e-mail: alejo_narvaez@hotmail.com


Que si soy mercadólogo, de título, papel y teoría la respuesta inicial seria no, pero como todo en la vida se puede resumir, según mi apreciación en dos palabras, política y mercadeo, la vida no depende tanto de cuanto sepas sino de cuanta gente conoces, y más aún en nuestro país donde cuantos contactos tienes, cuanto tiempo necesitas para x o y situación, en fin, palabras más palabras menos, dependemos de nuestra interacción social para obtener algunos beneficios que sin aplicar políticas se nos haría cuesta arriba, obtenerlos o disfrutarlos.

Lo que no se promociona no se vende, somos nuestro mejor promotor, y más aun nuestro mayor interesado en que la gente nos conozca y sepa de nuestra existencia, capacidades, aptitudes y actitudes, basado entonces en los preceptos anteriormente descritos, es como decido enfocar este artículo la gerencia de marketing en la vida misma.

Pasamos la Vida analizando y sin darnos cuenta matrices FODA, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que si estudio una carrera u otra, si me compro este carro o aquel, casi todos por no decir que el cien por ciento de los seres humanos dependemos de esta matriz para tomar las decisiones trascendentales y ocasionalmente las menos importantes de nuestro quehacer diario.

En el mismo orden de ideas, tenemos una serie de normas de comportamiento y conductas, que nos ensenan nuestros padres y maestros desde muy temprana edad, las cuales llamamos valores, honestidad, integridad, sinceridad, entre otros, quedando claro entonces que cumplimos con otro de los preceptos cuando iniciamos un proyecto de gerencia de marketing.

Luego vivimos bajo ese manual de sociedad implícito, donde ser alguien, quien no sabemos, pero alguien reconocido y respetado vale, es por ello que nos fijamos una misión, la misión de vida, y esta a su genera una misión, y su vez no ponemos en unsitio a futuro, lo cual en este entorno de gerencia lo definimos como visión,la cual como toda empresa en constante proceso de desarrollo y mejora, debe cambiar junto con la misión en el transcurrir de los años y si parafraseamos lo antes escritos tendríamos que en base a los valores inculcados podemos iniciar nuestro camino a cumplir con el fin de un objetivo social y fundamental planteado.

Una vez leí que ser líder no se nace se hace, y esa frase cabe justo dentro de este concepto de ser los mercadólogos de nuestra propia existencia, nos hacemos líderes de nuestra vida, de nuestro entorno, y poéticamente escrito de nuestro propio destino, trazamos a través de nuestra organización de vida, tratándola como una empresa o mejor dicho como una marca, esa línea invisible que nos lleva a cumplir con los objetivos que nos proponemos al crearnos una misión y una visión de vida.

Entonces, nos convertimos en los gerentes de esta gran empresa que es llevar un vida civilizada, llena de valores y que en un futuro podrán convertirnos, no solo en una marca de prestigio, sino que podríamos incluso convertirnos en marcas iconos, para nuestro entorno y quien dice que no, mas allá de lo que nuestra visión inicial no pudo alcanzar en sus inicios, pero que con el pasar del tiempo como todas las empresas de alto valor agregado, evoluciona con el país, el conocimiento y las exigencias, es por ello que concluyo diciendo que SER O NO SER, no es un dilema, es cuestión de estrategia.


6 comentarios:

  1. Pensamiento estratégico, somos profesionales integrales capaces de ver oportunidades donde muchos ven problemas, la celebre frase “En tiempos de crisis hay quienes se entregan al llanto y otros fabrican pañuelos”.

    ResponderEliminar
  2. Pensamiento estratégico, somos profesionales integrales capaces de ver oportunidades donde muchos ven problemas, la celebre frase “En tiempos de crisis hay quienes se entregan al llanto y otros fabrican pañuelos”.

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente, a titulo personal, lo que he aprendido hasta ahora en el Diplomado es que no hay mejor forma de promocionar algo sin promocionarte primero a ti mismo. Tu credibilidad, tu confianza, tus habilidades. Y he empezado a ver este mundo empresarial desde otro punto de vista, viendo como en cada detalle esta el marketing involucrado, y si, el punto esta en ser estratégico en cada una de las acciones que se tomen.

    ResponderEliminar
  4. Alejandro te felicito por este artículo. Me gustó bastante. Y tienes mucha razón en que primero tenemos que enfocarnos en nuestra vida, en nuestra forma de ser, de ver el mundo, en como interactuamos con los demás. Y como dices tu: somos nuestro mejor promotor

    ResponderEliminar
  5. Los valores que nos inculcan desde niños deberian ser la bandera de nosotros como adultos. Respeto, tolerancia, sinceridad, humildad y sobretodo el Amor, estan escasos en nuestra comunidad. Ojalá cada uno desde sus comunidades pueda rescatarlos para ser esa Marca e Icono, agente de cambio desde nuestros hogares.

    ResponderEliminar
  6. Excelente este articulo, concuerdo en la manera que expresas que somos nuestro mejor promotor, todo depende de las acciones que tomemos como personas en cada situación de nuestra vida, la matriz FODA siempre será nuestra base a la hora de tomar decisiones por muy desapercibida que pase, como marca personal nosotros decidimos lo que expresamos a la hora de vestirnos, de comunicarnos, de expresarnos principalmente en los momentos estratégicos de nuestra vida.

    ResponderEliminar