Como bien se sabe se vive en una sociedad
cada vez más dinámica y exigente que transcurre en un día a día sin descanso, todo esto motivado e
impulsado por la globalización y la expansión de las bases de comunicación y la
llegada de la web 2.0. como producto ha surgido un nuevo tipo de consumidor,
uno preocupado y consiente del bienestar del ambiente que lo rodea, que
adquiere rubros y productos que mantengan el equilibrio del planeta. Este nuevo
consumidor recibe el nombre de consumidor verde o ecoconsumidor.
Las organizaciones se han adaptado a esta
nueva modalidad y han creado el llamado mercadeo ecológico, que no es más que
la adaptación y el establecimiento de compromisos y lazos entre las empresas y
el ambiente, entre los ejemplos destacan “auto mercados Plazas” y las normas
internacionales Pyme. Los beneficios que aporta este tipo de mercadeo es la
concienciación que se implanta hacia los consumidores de la protección y
cuidado del ambiente, partiendo del indicio de que “es el que nos proporciona
todo lo que tenemos”.
¿Que
impacto a proporcionado en la sociedad? Los consumidores verdes, así
denominados por su interés en el medio ambiente poseen características
segmentadas estratégicamente para ser complacidos y así poder dirigir los
productos a su target, entre ellas destacan sus estudios avanzados y su poder
adquisitivo, los cuales están dispuestos a pagar un poco mas con el objeto de contribuir al preservación del
planeta.
Por otro lado de ser aplicado de manera
eficaz arrojaría resultados positivos para la sociedad ya que generaría modelos
de mercado capaces de influir de manera menos negativa al ambiente. Todo esto
sin dejar de un lado los valores que rigen al comportamiento del consumidor
hacia esta tendencia en constante auge.
Aunado a esto interfiere también el factor comunicación,
el cual es la herramienta con mayor peso para llevar a cabo esta manera de
mercadear, ya que el desarrollo del mensaje y la transmisión del mismo
conforman un conjunto de elementos involucrados en el ámbito y el estudio de la
población.
Adentrándose un poco en la sociedad
venezolana, esta actividad es un tanto reducida por los acontecimientos
sociales y políticos, sin dejar de un lado los costos de producción y de
campañas publicitarias, representan un eje en la anulación en la
implementación, a pesar de representar
una estructura novedosa comercial relacionada entre la empresa- consumidor.
La importancia del ecomercadeo reside en la
necesidad de reivindicarse con el medio ambiente y de contrarrestar los efectos
del mercadeo irresponsable que azota a la sociedad y de la necesidad
descontrolada por vender un producto o servicio sin importar sus efectos en la
sociedad y el mundo. Es por ello que es una herramienta confiable y sobre todo
va aunada a lo que es en esencia el
mercadeo, es decir persigue como objetivo principal el ser lucrativo y generar
utilidades, pero con un valor agregado que es la concienciación y la educación
para ubicar a las empresas en el desarrollo sustentable, que no es más que la
interacción armónica entre la sociedad, el ambiente y las industrias.
Richard
Harder
@harder0792
No hay comentarios:
Publicar un comentario