lunes, 25 de agosto de 2014

Gerencia Estratégica para empresarios independientes.

Dado que el número de emprendimientos en Venezuela es cada vez más elevado he decidido hablar un poco de este tema.

Porque para muchos empresarios o emprendedores el éxito solo se basa en conseguir
una necesidad insatisfecha en el mercado, pero muchos desconocen o subestiman a sus competidores, en todos los mercados existen competidores, unos más grandes que otros y otros más conocidos que algunos.

Así que a la hora de elegir un producto o servicio no solo deben considerarse los competidores, este estudio debe ser a fondo analizar su alcance, sus habilidades, destrezas para identificar hasta su musculo financiero, las marcas con las que se espera estar de "tu a tu" este punto no es menos importante la cosa no solo es saber que enfrentas sino conocerlo a fondo para poder elegir como enfrentarlo, hasta la presentación del producto es un punto a considerar; pues en lo inestable que puede convertirse el terreno cada punto debe ser puesto en análisis, ni hablar de los hábitos del consumidor; que particularmente en países de índices inflacionarios tan altos suelen simplemente ajustarse al presupuesto dejando a un lado si es o no necesario, este ultimo el más importante.

Para los venezolanos que deciden actuar proactivamente desarrollando estrategias brillantes para afrontar las adversidades y poder transformarla en oportunidades se les sugiere ante todo buscar un poco de asesoría ejecutar un plan de mercado, basándose en supuestos, al implementarlo se descartan que supuestos son acertados y cuáles no tanto y de allí poder ir modificando para acercarse a la realidad.

La pasión que se le inyecte al proyecto es tan importante como todo lo anterior, si estas pensando en desarrollar un negocio estudia tus pasiones indiscutiblemente tendrás mas probabilidades de estar muy cerca del éxito si te gusta lo que haces.

Ejecuta cualquier estudio de mercado con el mercado real al que llegara el producto o servicio nunca entre amigos o familiares.

Si los emprendedores logran entender lo importante que es divisar las habilidades destrezas incentivos de sus competidores, las probabilidades de sus emprendimientos se multiplicarían al mil por ciento pudiendo desarrollarse exitosamente, y de esta manera ofrecer a sus consumidores grandes ofertas realmente necesarias que puedan llegar a satisfacer eficientemente al consumidor.

Estudios realizados han demostrado que la mayoría de los emprendimientos que fracasan, es por falta de conocimiento de sus emprendedores, solo basarse en una necesidad insatisfecha no es suficiente, hay que realizar estudios de mercado, hay que concientizar las habilidades que se poseen para poder desarrollar en función de, no en función de factores externos. Por otra parte el estudio de todos los escenarios que puedan presentarse la economía actual no es presta para ensayos ni improvisaciones todos los factores deben ser tomados en cuenta.
Hay muchos emprendimientos que fracasan muchos otros que resultan exitosos, si es posible seguir cerca estas consideraciones.

La innovación también juega es una pieza importante a la hora de elegir un emprendimiento si haces lo mismo que hacen los demás obtendrás con un poco de suerte lo mismo que los demás o tal vez peores resultados.
En definitiva emprender sin personalizar con detalles propios asegura un camino al fracaso. Las relaciones con personas que incursionan en el mismo medio son de vital importancia.

Siempre tenga en cuenta que un emprendedor no es quien desarrolle un nuevo negocio, un buen emprendedor es quien se reinventa y coloca su toque personal en el emprendimiento que desea desarrollar.


Inspirado:

“el libro negro del emprendedor”
Autor Fernando Trias de Bes 
Barcelona, España
2007.


Conferencia:
Liderazgo, clave para el éxito de un emprendedor
Daniel Velázquez
@piconsultoresg




@dayarteaga
Leslie Arteaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario